Después de los 55 años, la frecuencia sexual disminuye gradualmente tanto en los hombres como en las mujeres, aunque en el caso de los varones se espera que la actividad sexual sea más prolongada.
Lee también
A medida que el hombre envejece (lo mismo que ocurre con las mujeres) la frecuencia sexual depende de la condición de salud y el deseo íntimo, ya que el envejecimiento produce cambios hormonales y una merma gradual del deseo sexual.
Sin embargo, ¿hay una edad específica en la que un hombre deja de poder tener relaciones sexuales? ¿De qué depende?
¿Cómo afecta la edad en la actividad sexual del hombre?
La vida sexual del hombre está ligada, mayormente, a la vejez, que a sí mismo trae cambios biológicos y fisiológicos.
Se calcula que la edad de los cambios hormonales comienzan a los 45 años, aproximadamente, sin embargo esto puede variar por factores externos que pueden retrasar o apresurar el proceso.
Los cambios hormonales pueden traer patologías tales como:
- Hiperplasia benigna de próstata (aumento del tamaño de la próstata).
- Trastorno de la eyaculación.
- Pérdida del deseo sexual.
- Andropausia (pérdida gradual de la testosterona).
Pero como hemos mencionado, cada hombre es diferente, y cada cuerpo actúa distinto. No obstante, la edad general de presentación de los factores como la hiperplasia benigna de próstata o la andropausia suele rondar en los 50 años, y es un proceso paulatino.
Lee también
¿A qué edad un hombre deja de poder tener relaciones sexuales?
Lo anteriormente mencionado no significa que en todos los hombres ocurra de la misma manera, ni marca el declive de su salud sexual.
Por ello, si bien se cree que a los 55 años los hombres pueden esperar, en promedio, mantener 15 años más de actividad sexual y las mujeres unos 10,5 años, no es posible afirmar que hay una edad específica en la que un hombre deje de poder tener relaciones sexuales.
En realidad, la capacidad sexual depende de la condición de salud y el deseo íntimo del hombre. Aunque sí es cierto que el envejecimiento puede dificultar la función sexual, causando cambios hormonales y una merma gradual del deseo sexual. Presta atención a estos factores:
Lee también
La pérdida del deseo sexual puede estar ligado a varios factores ajenos más allá de la edad como:
#Baja testosterona en sangre.
#Problemas de relación, mayormente por falta de comunicación sobre el tema.
#Uso de medicamentos.
#Problemas psicológicos, como ansiedad o depresión.
Y aunque la pérdida del apetito sexual es un proceso natural, no significa que se borre completamente, muchos hombres siguen teniendo interés en sus 60 u 80 años.
Se trata de la incapacidad física de que el hombre pueda lograr y mantener una erección. Esta condición suele aumentar a partir de los 45 años.
Pero recuerda, todos somos capaces de disfrutar sexualmente, sólo es cuestión de adaptarse a los cambios naturales del cuerpo.
Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.