El chivito se ha convertido en uno de los bocadillos más representativos del ‘esmorzaret’ valenciano, destacando junto a otros íconos como el Almussafes y la brascada. Este sabroso bocadillo, originario de Uruguay, ha cruzado el Atlántico y, con el tiempo, se ha adaptado a los paladares locales, consolidándose como un elemento clave en la gastronomía popular de Valencia.
Historia y origen
El chivito nació en 1946 en Punta del Este, Uruguay. En el restaurante El Mejillón, un emprendedor local improvisó un bocadillo para una turista que había solicitado carne de chivo. Como no disponía de dicha carne, optó por preparar un sándwich con ternera, huevo frito, jamón cocido y mozzarella, y lo llamó chivito. La combinación fue un éxito inmediato y rápidamente ganó popularidad en todo Uruguay.
Llegada a Valencia
El chivito uruguayo llegó a Valencia en la segunda mitad del siglo XX. Un inmigrante de Uruguay lo presentó a sus amigos, quienes se deleitaron con su sabor. Rápidamente, varios bares en Valencia comenzaron a incluir el chivito en sus cartas, incorporando ingredientes locales y añadiéndole un toque mediterráneo.
Ingredientes y preparación
La receta del chivito valenciano es sencilla pero deliciosa. Aquí te dejamos los pasos para preparar este bocadillo en casa basada en la recomendación de la web local Valencia Secreta:
Ingredientes:
• Media barra de pan
• 2 lonchas de lomo
• 2 lonchas de beicon
• 3 o 4 rodajas de tomate
• 1 loncha de queso
• Lechuga
• Un huevo frito o a la plancha
• Sal
• Mayonesa
Preparación:
1. En una sartén con un poco de aceite, cocina el huevo a la plancha. Si prefieres, también puedes freírlo, dejando la yema líquida para que se rompa al morder el bocadillo.
2. En la misma sartén, cocina el lomo y el beicon.
3. Abre la barra de pan y extiende una buena capa de mayonesa. Añade las hojas de lechuga y las rodajas de tomate.
4. Coloca el lomo aún caliente en el pan y pon encima las lonchas de queso para que se fundan, seguido del beicon.
5. Finalmente, agrega el huevo a la plancha. Si la yema está cuajada, puedes partir el huevo en dos para que encaje mejor en el bocadillo.
El chivito en el ‘esmorzaret’
En Valencia, el chivito es un habitual en muchas tascas y bares. Es frecuente ver a familias y amigos compartiendo una mesa, saboreando este delicioso bocadillo y otros clásicos del ‘esmorzaret’, en un ambiente de camaradería.
La popularidad del chivito también se debe a su versatilidad. Puede ser una comida rápida y sencilla o un plato más elaborado, dependiendo de la ocasión y los ingredientes utilizados. Esta flexibilidad ha permitido que el chivito se mantenga relevante y popular entre diferentes generaciones.
Brascada y Almussafes, sus competidores
Aunque el chivito es el bocadillo más destacado en Valencia, hay otras opciones muy populares, como la brascada, que lleva carne de ternera, cebolla a la plancha y jamón serrano, y el Almussafes, con sobrasada, cebolla a la plancha, beicon y queso. A pesar de esto, el chivito continúa siendo la elección preferida por muchos, tanto por su sabor como por su historia.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.