El membrillo (fruto del árbol Cydonia oblonga) es una fruta versátil y saludable que está repleta de nutrientes y beneficios para la salud. Si bien su temporada fuerte es en otoño, en invierno también se puede disfrutar de este delicioso dulce.
Lee también
Algunos estudios respaldan las propiedades antioxidantes, antihipertensivos, antiinflamatorios e hipolipemiantes del membrillo, por esta razón el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (Cgcodn), recomienda incluir a esta fruta fresca en la dieta.
De hecho, se aconseja su consumo crudo en vez de como dulce en mermeladas o en almíbar, para evitar que se pierda parte de su contenido en taninos y vitamina C.
Pero si quieres más sobre las 10 razones para la salud por lo que los expertos recomiendan comer membrillo, toma nota que a continuación te contaremos.
10 razones para la salud por las que hay que comer membrillo
1. Mejora la digestión
El membrillo es una excelente fuente de fibra dietética, sobre todo en forma de pectina y mucílagos, ambas consideradas fibras solubles. Gracias a esto favorece la digestión y previene el estreñimiento.
El membrillo se utiliza habitualmente para aliviar náuseas, vómitos y problemas digestivos leves, gracias a sus efectos calmantes. Además, los taninos que contiene actúan como astringentes, ayudando a reducir la irritación estomacal.
2. Controla los niveles de glucosa
El membrillo favorece la salud cardiovascular gracias a la presencia de pectina, que ayuda a regular la absorción de la glucosa y de los lípidos en el tracto intestinal, siendo entonces una fruta ideal para personas con diabetes tipo 2 o en riesgo de desarrollarla.
Además, esta fruta tiene un índice glucémico (IG) bajo, esto significa que no provoca picos repentinos de glucosa en la sangre. Por lo tanto, se reitera que el membrillo es una excelente opción para personas con diabetes tipo 2 o que buscan regular los niveles de azúcar sanguínea.
Lee también
3. Regula el colesterol
Siendo que el membrillo es una excelente fuente en fibra soluble y carece de grasas saturadas, ayuda a favorecer la absorción del colesterol malo y aumenta el colesterol bueno, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
4. Reduce la presión arterial alta
El membrillo posee propiedades que brindan efectos antihipertensivos, gracias a su composición rica en compuestos bioactivos: es rico en fibra soluble, potasio y polifenoles, y es reducido en sodio.
5. Beneficios cardiovasculares
Por los efectos mencionados, el membrillo tiene propiedades protectoras para el corazón gracias a su contenido de antioxidantes y fibra. El consumo regular de esta fruta puede contribuir a mantener una buena salud cardiovascular a largo plazo.
Lee también
6. Protege contra los radicales libres
El membrillo es rico en antioxidantes, como la vitamina C, una sustancia hidrosoluble que protege a nuestro cuerpo del daño que pueden generar los radicales libres, lo que favorece la salud celular, reduce la inflamación crónica y mejora el bienestar general.
7. Previene la inflamación crónica
Al respecto de lo mencionado, los compuestos activos presentes en el membrillo tienen efectos antiinflamatorios.
Esto genera una protección para el cuerpo porque ayuda a reducir la inflamación crónica y previene enfermedades asociadas con esta condición, como diabetes tipo 2, hipertensión, síndrome metabólico, Alzheimer, asma y muchas más.
8. Fortalece el sistema inmunológico
Gracias a su riqueza en vitamina C, comer membrillo con regularidad favorece la función del sistema inmunológico, previniendo resfriados y otras infecciones.
Lee también
9. Mejora la salud de la piel
El membrillo es una fuente rica en vitamina C y otros nutrientes, lo que favorece la salud de la piel. Por un lado, esta sustancia colabora en la producción de colágeno, una proteína esencial para mantener la piel firme y saludable. Por otro lado, sus propiedades antioxidantes ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro.
10. Hidratación
El membrillo es 80% agua, lo que contribuye a mantener el cuerpo hidratado y favorece el buen funcionamiento de los órganos.
Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.