Vivir en la ciudad Barcelona es una oportunidad única para disfrutar de una rica cultura y preciosos edificios históricos en un enclave mágico con vistas al Mediterráneo, pero en ocasiones puede ser un poco agobiante. Cuando el estrés de la gran ciudad te supera y ya no sabes cómo desconectar, lo mejor que puedes hacer es escaparte al monte y hacer una ruta de senderismo.
Si vives en la Ciudad Condal estás de suerte, porque a apenas 30 kilómetros de allí se encuentra el macizo rocoso de Montserrat, considerada la montaña de mayor importancia de Cataluña y ubicada entre las comarcas de Noya, Bages y el Bajo Llobregat. Sin duda toda una maravilla natural en la que olvidarse del tráfico y el bullicio de las grandes urbes.
Las Agujas del macizo de Montserrat
La parte oriental de este macizo está formada por la zona de ‘les Agulles’ o las Agujas, unas grandes y abruptas formaciones rocosas en las que las piedras emergen del suelo, creando formas imposibles, cañones y pasillos por los que perderse. Hacer una ruta por este espectacular enclave es una auténtica aventura que nadie debería perderse.
A los pies de esta imponente montaña se encuentra el que muchos consideran el monasterio más impresionante de España, de nombre homónimo al monte y de estilo gótico. Lo que realmente llama la atención de este edificio es que parece colgar de la roca y debido a ello lo visitan miles de personas al año. Se dice que el Montserrat tiene una energía especial, pero para descubrirlo lo mejor es hacer alguna de sus muchas rutas.
Las rutas a las Agujas
Son numerosos los senderos y caminos que recorren este precioso paraje natural. Los hay de todos los tipos, circulares, de ida y vuelta, de punto a punto, más difíciles, más fáciles, de mayor distancia o menor, pero todas ellas te permiten encontrar los infinitos encantos que este paraje tiene para ofrecer. La más común y considerada de dificultad media-alta es el GR 172, que une el refugio de la Mussara con la población de Bellprat, pasando por un sinfín de enclaves únicos.
Esta ruta está formada principalmente por caminos tradicionales que se utilizaban antiguamente para llegar al monasterio. Consta de un total de diez etapas que pueden realizarse de forma independiente, ya que el itinerario completo abarca cerca de 200 kilómetros, por lo que lo mejor es seleccionar una de las etapas y comenzar a caminar.
Lo ideal es escoger la circular, que recorre las Agujas y pasa por diferentes espacios muy interesantes y de gran valor arquitectónico y patrimonial. Además, en algunas zonas de esta montaña es posible avistar pinturas rupestres con miles de años de historia, por lo que esta ruta es perfecta para los amantes de la naturaleza y la historia. Prepara tu mochila y anímate a descubrir todos los encantos de la ruta de las Agujas del Montserrat.
Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.