Desde el FC Barcelona siguen defendiendo que presentaron en tiempo y forma, y antes de la conclusión del pasado 31 de diciembre, la documentación del acuerdo para la explotación de los palcos del futuro Spotify Camp Nou. Eso, pese a la nota que emitió LaLiga pocas horas antes de la conclusión del 2024 donde explicaba lo siguiente: “LaLiga informa que, a la fecha de hoy, 31 de diciembre, el FC Barcelona no ha presentado ninguna alternativa que, atendiendo al cumplimiento de la normativa de control económico de LaLiga, le permita inscribir ningún jugador a partir del próximo 2 de enero”.
A la espera de lo que pueda suceder en las próximas horas, sí conviene saber qué exige la patronal en cuanto a la documentación y las formas de pago. La clave radica en las normas de Elaboración de Presupuestos de LaLiga. En concret, el artículo 31 relativo a los “criterios y reglas para la valoración de las distintas partidas que integran los presupuestos Liga e información complementaria”.
Debemos primero partir de que, conforme a la información aportada por el club, la venta de la explotación de estos palcos estaría valorada en unos 100 o 120 millones. Una venta que, para poder ser aceptada por LaLiga, debe reunir una serie de requisitos «mínimos para su admisibilidad por el Órgano de Validación».
Si el pago es en efectivo, deben acreditarse todas las formas de pago de manera inmediata. En el caso de fijarse a plazos, que suele ser lo habitual, la Liga establece unos criterios mínimos de pago: «En caso de establecerse precio parcialmente aplazado, los porcentajes de cobro acumulado deben ser, al menos, los siguientes: 20% al contado, 40% en seis meses, 55% en nueve meses, 70% en 12 meses y 85% en 15 meses. No se tendrá en cuenta en el cálculo del Límite de Coste de Plantilla Deportiva o para reducir pérdidas la parte de precio aplazado a más de 18 meses desde la suscripción del contrato correspondiente y que dio lugar a un incremento de Límite de Coste de Plantilla Deportiva«.
Lee también
Amparados en los números de una posible venta de 100 o 120 millones, un mínimo de 20 millones deben presentarse al contado que tendrían que ser 24 millones si la venta alcanzara los 120 millones. Además, de aquí al mes de junio de este 2025 debería ser el 40% de la operación. Esto supone 40 millones bajo la base de 100 millones y 48 millones bajo la base de 120. Y bajo estos parámetros, hasta un 85% en quince meses. Esto implica que en marzo de 2026 debería haber abonado 85 millones bajo la base del montante global de 100 millones y 102 si la operación alcanza los 120 millones.
A ojos del control económico y el límite de coste de plantilla, sólo computará el 85% que debería haber abonado a fecha de marzo de 2026 porque LaLiga solo computará los 18 meses desde la firma del contrato. Esto implicaría 85 millones en la base de 100 millones o 102 en caso de 120 millones. Ambos escenarios permitiría al club liquidar las deudas pendientes con LaLiga como consecuencia de la venta de Barça Vision.