Comienza 2025 y, un año más, Cristina Pedroche se convierte en una de las protagonistas del momento tras tomar las doce uvas con todos los españoles que han elegido Antena 3 para las Campanadas 2024-2025.
La presentadora madrileña, tras diez años al frente de esta programación especial, ha conseguido convertir este evento en toda una tradición esperada por millones de personas de toda España, ya que el qué llevará puesto para las Campanadas genera muchísima expectación entre el público.
Para despedir 2024 y dar la bienvenida a 2025, Pedroche ha vuelto a mostrar seguridad en sí misma y absoluto desparpajo ante la cámara, y pese a los nervios, con un look que, como viene siendo habitual, pretende lanzar un mensaje social a todos los espectadores.
En esta ocasión, Pedroche se ha unido con UNICEF España a favor de la infancia, con el fin de visibilizar la importancia de proteger a cada niño y cada niña frente a cualquier tipo de violencia, abuso y explotación. Y, para ello, la madrileña ha llevado un diseño creado a partir de gotas de leche materna cristalizada que, sin duda, ha impactado a todos los españoles.
El sorprendente vestido de Cristina Pedroche para las Campanadas
La moda, al igual que para muchas otras ‘celebrities’, para Cristina Pedroche se convierte en una manera de lanzar mensajes sociales. No es la primera vez que la presentadora aprovecha esta programación de máxima audiencia para reivindicar, pues para las Campanadas de 2022-2023 llevó un vestido solidario con los refugiados, mientras que el año pasado su look recalcaba la importancia de actuar para cambiar las políticas de gestión del agua. Y, por supuesto, este 31 de diciembre la colaboradora de televisión no quería dejar pasar la oportunidad de hacer un nuevo llamamiento.
Un año más, Pedroche ha confiado en Josie para crear un diseño que combina «innovación y tradición con un profundo significado», tal y como informan desde el equipo creativo de la pieza. Se trata de un vestido creado con técnicas de alta sombrerería, de la mano de Vivascarrion, y que incluye croché de algodón y un total de 8.500 cristales creados a partir de gotas de leche materna cristalizada que son un símbolo de protección, un detalle que ha sido obra de la joyera Belén Mazas, de la firma Morir de Amor que Pedroche lleva con frecuencia.
Asimismo, la pieza creada en colaboración con UNICEF España busca «inspirar un cambio real, recordando que la infancia merece crecer en un mundo en paz, libre de violencia, abuso o explotación y lleno de oportunidades«, tal y como aseguran desde el equipo creativo del estilismo.
Como es tradición, Cristina Pedroche se ha quitado su capa segundos antes de despedir 2024, con una amplia sonrisa y para mostrar a todo el público su look solidario.
El estilismo está compuesto por está compuesto por corsé, casquete y guardainfantes, realizado en su totalidad con técnicas de alta sombrerería, con hormas ‘ad hoc’ que dan forma a las diferentes piezas. Con esta estructura ya creada, Vivascarrion tuvo que «enrejar, ensedar y ahormar las piezas en el molde con croché de algodón para salpicar las gotas de leche materna acristalada», especifican los responsables del look. Sin duda, se trata de uno de los diseños más laboriosos de los que Pedroche ha llevado en Campanadas hasta la fecha, pues ha contando con un proceso artesanal de más de 2.500 horas de trabajo que dan mcomo resultado una vestido joya de más de 42 kg.
Pero, sin duda, el detalle que lo convierte en una auténtica obra de arte es que lo que adorna la estructura son esferificaciones de la propia leche materna de Pedroche, que conservó durante su primera maternidad y que ha sido transformada para decorar el vestido desde la cintura, donde se mezclan con pan de plata y cuarzo, hasta el casquete que ha sido bordado con plumas de papel.
La inspiración de Josie para el vestido
El vestido incluye más de 40 pezones de leche materna cristalizada que el propio Josie define como «una deidad femenina asociada a la maternidad, la tierra, la fertilidad, la agricultura y la vida; como lo fueron Deméter, Isis, Parvati, Lat, Kubaba, Coatlicue, Cibeles, Houtu, o Hepat«. El director creativo ha añadido que el vestido le produce mucha felicidad «porque, una vez más, me ha permitido poner el enorme foco mediático creado hace diez años sobre personalidades del ‘Made in Spain’ como Vivascarrion, y Morir de Amor, pero sobre todo enfatiza en la importancia de visibilizar la situación de desprotección en la que se encuentras muchos niños y niñas de todo el mundo.
Por su parte, José María Vera, director ejecutivo de UNICEF España, ha destacado que «la violencia contra la infancia se da en muchas circunstancias. Para empezar, en los conflictos armados. Hoy día, más de 460 millones de niños y niñas viven en zonas de conflicto o han vivido en ellas. Pero la violencia también se da en los lugares donde los niños y niñas deberían estar más protegidos: sus hogares y sus escuelas, y también en el entorno digital. Proteger a la infancia e invertir en su bienestar es un eje fundamental del trabajo de UNICEF que permite garantizar su desarrollo pleno y su futuro», concluye.
De nuevo, Pedroche y todo el equipo creativo al cargo de este ya icónico vestido, han aprovechado el poder de la moda para visibilizar una situación social complicada en un momento tan clave y lleno de nuevos deseos como es el nuevo año.
GALERÍA | Diez años de looks de Pedroche en Campanadas
¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.