
Cinco aos despus del susto de su vida, de correr a urgencias, de olvidar cmo caminar, el ex plusmarquista de los 200 y los 400 metros atiende a EL MUNDO en Budapest, donde ejerce de comentarista para la BBC
Michael Johnson pasea erguido por el anillo interior del National Athletics Center de Budapest, qu porte, qu figura. Da la impresin de que en cualquier momento bajar a la pista y correr los 200 metros en menos de 20 segundos. Como comentarista de la BBC, de hecho, podra participar en la carrera para periodistas, un 800 festivo que se disput este martes, pero se niega en rotundo. No es para m, no es para m, de verdad, comenta a EL MUNDO mientras se re con la ocurrencia. Hace justo cinco aos, en agosto de 2018, quien fuera el hombre ms rpido del planeta sufri un ataque isqumico transitorio, tambin conocido como mini-ictus, y tuvo que aprender a andar de nuevo, poco a poco, muy poco a poco, muy muy poco a poco. Hoy est plenamente recuperado y, adems de hablar de atletismo, dedica su tiempo a concienciar sobre los accidentes cerebrovasculares, la necesidad de identificarlos rpido y de actuar an ms rpido.
- Le cuesta hablar sobre lo que le ocurri?
- Para nada. Al principio senta mucha rabia, no entenda por qu me haba tocado a m, pero ahora me siento afortunado. Super un problema de salud muy serio sin secuelas. Realmente soy un afortunado. Ante un ictus hay que reaccionar muy rpido para que el afectado sobreviva y para que lo haga con la mejor calidad de vida posible.
- Cmo reaccion usted?
- Estaba en el gimnasio de mi casa y empec a sentir debilidad en el lado izquierdo. Pens que quiz era un calambre, algo as. Pero al cabo de un rato fue a peor, avis a mi mujer y fuimos al hospital. No sufr un dolor agudo, nada especialmente preocupante. Ah reside el peligro. Llegu caminando a urgencias y con el paso de los minutos fui perdiendo fuerza hasta que ya no pude caminar. Me asust.
- Ahora debe tomar precauciones?
- No recib un diagnstico especfico, el motivo de mi ictus sigue siendo desconocido y es difcil saber qu cambiar. En estos casos los mdicos aconsejan a los pacientes que sean activos, que rebajen su tensin y su colesterol, que no fumen, que no beban, que coman sano, pero yo ya haca todo eso antes. No puedo hacer mucho ms para prevenir otro problema. Igualmente cuando tienes mayor riesgo de sufrir un segundo ictus es en los primeros seis meses y en mi caso ya han pasado cinco aos. Estoy lejos de peligro, aunque soy consciente de que debo cuidarme.
- Ha vuelto a correr?
- No, pero antes del ictus tampoco lo haca. La velocidad no es algo divertido. No corres un 200 para pasar el rato, de manera recreativa. Siempre me ha gustado el senderismo, lo practicaba durante mi carrera y lo sigo practicando ahora. Tambin voy al gimnasio. Y con eso me mantengo. En los ltimos 20 aos no me he calzado unos clavos. Cuando mi hijo [Sebastian, ahora msico de jazz] era pequeo y corra, le acompae alguna vez, pero no, no volver a competir en una pista.
- Un maratn popular, una carrera de trail. Nunca le apetecera?
- Ni lo ms mnimo. Algunos amigos mos han seguido compitiendo, en campeonatos de veteranos o simplemente contra ellos mismos, pero yo nunca he estado interesado en ello. Disfrut de empujar mi fsico hasta sus lmites, pero ya no puedo hacerlo. Entonces, Qu sentido tiene competir?
- Disfruta como comentarista en televisin o es un trabajo ms?
- Disfruto mucho, aunque me cost trabajo hacerlo. Antes de retirarme ya hice televisin. En el Mundial de 1999 y en los Juegos Olmpicos de 2000 colabor con la NBC. Pero necesit un tiempo para estar cmodo. Consult a expertos y seguir sus consejos para estar relajado y decir las cosas exactamente como las pensaba.
Cuando fue el ms rpido del mundo
- Aquel Mundial de 1999 fue en Sevilla precisamente. All bati el rcord del mundo de los 400 metros. Qu recuerda de esos das?
- Realmente lo que ms recuerdo es la emocin por haber batido el rcord. Te hablara de la ciudad, pero estaba tan concentrado… Cuando llegu al Mundial ya haba decidido que me retirara el ao siguiente en los Juegos de Sdney y pensaba que posiblemente era mi ltima oportunidad para batir el rcord. Estaba muy motivado, llevaba muchos aos detrs de ese objetivo.
- Tambin bati el rcord de los 200 metros, se colg cuatro oros en Juegos Olmpicos y otros ocho en Mundiales. Aquel rcord de los 400 metros fue el mayor logro de su carrera?
- Cuando pienso en mi carrera me qued con todo, la verdad. Fue ms difcil batir el rcord de los 200 metros o el rcord de los 400? No lo s. Lo ms difcil, seguro, fue mantenerme campen durante tantos aos, del Mundial de 1991 a los Juegos de 2000. Estoy orgulloso de haber sido tan consistente durante tanto tiempo.
- Qu victoria le cost ms?
- Te hablara del relevo 4×400 de los Juegos de 1992 porque estaba enfermo [sufri una intoxicacin en un restaurante de Salamanca y cay eliminado en el 200] o del doblete 200-400 de los Juegos de Atlanta 1996, pero seguramente fue el oro en los 400 del Mundial de 1997. Llegu lesionado, mi mdico me recomend que no corriera, me dijo que no podra ganar, que iba a arriesgar para nada e igualmente venc.
- Pens alguna vez en dominar tambin los 100 metros?
- Y por qu no los 1.500 o los 10.000 metros? A veces me plantean estas cosas y me sorprende. En el atletismo no valen slo los deseos. No poda decir: Sabes qu? Hoy voy a ganar los 100 metros de los Juegos Olmpicos. No, no va as. Es muy difcil ser bueno en una sola distancia, muchsimo. Imagnate en dos. Yo corra los 200 y los 400 metros, eran mis distancias y me centraba en ellas. As consegu lo que consegu.
- Ve muchas diferencias entre usted y los velocistas actuales?
- No muchas. En mis tiempos todo el mundo quera ser el mejor, correr lo ms rpido posible y eso sigue siendo as. Lo nico que veo es que la actual generacin es ms agresiva en trminos de comunicacin, de marca. Gracias a las redes sociales, pueden modular su discurso, crear su imagen, escribir su propia historia. Parece que no, pero es una gran diferencia con mi poca. Nosotros tenamos que seguir los canales tradicionales y no mandbamos sobre nuestra propia figura.
- Ahora calzan unas zapatillas mgicas, con placa de fibra de carbono. Qu podra haber hecho usted con ellas?
- No lo s, de hecho no las he probado ni las he estudiado de cerca. En maratn entiendo la ventaja que suponen, pero en la velocidad no lo comprendo. En todo caso, creo que mi carrera hubiera sido la misma. Mi primer objetivo era ganar a mis rivales y si todos hubiramos llevado las zapatillas actuales lo hubiera conseguido igualmente.
- Existe otra gran diferencia entre el atletismo actual y el atletismo de hace 20 aos: la tolerancia ante problemas de salud mental.
- Es cierto, es un cambio, es obvio. Ahora todos los atletas estn ms seguros hablando sobre ello y eso es bueno. La sociedad es ms receptiva. Pero realmente creo que en la pista el trabajo es el mismo. Ser atleta es muy difcil porque todo el mundo est mirndote, todo el mundo espera cosas de ti y t debes responder en slo 20 segundos. Eso era as y eso sigue siendo as. En mi opinin, igual que hay condiciones fsicas innatas, hay condiciones psicolgicas innatas: hay atletas que naturalmente pueden manejar la presin y el estrs mejor que otros. Creo que a m me ocurra.
- Hablaba el otro da en la BBC de la crisis del atletismo.
- Tenemos que modernizar nuestro deporte. Tenemos que entender qu esperan los jvenes de nosotros, qu les interesa, qu necesitan, cmo innovar… En definitiva, cmo llevar un deporte tan tradicional al futuro. Hay que reunir a un grupo de expertos, analizar en profundidad y tomar las decisiones adecuadas. Ser imposible contentar a todo el mundo, pero hay que hacerlo. En el atletismo actual cocinamos para nosotros mismos, ponemos la sal que nos gusta, el picante que nos gusta, pero tenemos que pensar que siempre cocinamos para otros. Hay que pensar en los que estn al otro lado.